Diputadas y diputados muestran unidad política para proteger a niñas y niños en Sinaloa

Publicado el

Diputadas y diputados expusieron diversos posicionamientos, en los que coincidieron en la urgencia de garantizar los derechos, la seguridad y el desarrollo integral de las niñas y los niños.

En el marco de la conmemoración del Día del Niño y la Niña, diputadas y diputados expusieron diversos posicionamientos, en los que coincidieron en la urgencia de garantizar los derechos, la seguridad y el desarrollo integral de las niñas y los niños sinaloenses.

La diputada Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, reiteró su compromiso con la niñez, y destacó que invertir en este sector es invertir en un México más justo, más próspero y más humano, por lo que recordó la iniciativa que presentó junto con el diputado Sergio Torres Félix en octubre de 2024, en la cual proponen la instalación de áreas de atención en salud mental en todas las escuelas, así como una “línea de vida” para apoyo emocional.

Además, Montoya Ojeda anunció una nueva propuesta para la creación de una Unidad de Formación y Capacitación del Espectro Autista, que estaría adscrita a la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de atender de manera integral a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Por su parte, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del Partido Sinaloense, recordó los avances normativos en materia de derechos infantiles, como la promulgación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y reconoció los esfuerzos locales como la implementación de becas educativas y la homologación de leyes en la entidad. Sin embargo, advirtió que persisten retos como la pobreza infantil, la violencia en el hogar y la falta de acceso a salud y educación, especialmente en comunidades indígenas y migrantes.

En su intervención, Díaz Quiñónez también destacó reformas impulsadas por su partido para combatir delitos como el acoso sexual a menores a través de medios electrónicos y la violación equiparada a varones menores de 15 años o personas con discapacidad intelectual.

Por su parte, la diputada Roxana Rubio Valdez, del Partido Acción Nacional, tomó la tribuna para exigir justicia ante la violencia que ha cobrado la vida de 37 menores de edad en los últimos siete meses en Sinaloa, y dijo que cada semana una vida infantil ha sido arrebatada, y eso no puede ni debe ser normalizado.

Ante esto, Rubio Valdez dijo que presentó una iniciativa de reforma al artículo 134 del Código Penal estatal para imponer penas de hasta 65 años de prisión a quienes cometan homicidios contra menores de edad y enfatizó que esta propuesta es un acto de justicia y una promesa de protección a la infancia.

Finalmente, el diputado de Morena, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, subrayó la importancia de garantizar el acceso a la educación, especialmente en las zonas más vulnerables, y puntualizó que la niñez no se mide en años, sino en oportunidades, por lo que la escuela debe ser la primera de ellas, es por eso que propuso implementar rutas escolares comunitarias, espacios alternativos de aprendizaje y programas para detectar de manera temprana el abandono escolar.

Las y el diputado coincidieron en que la niñez debe ser prioridad en la agenda legislativa, por lo que llamaron a actuar con decisión, empatía y compromiso, recordando que cada niña y niño representa no solo el futuro del estado, sino el presente que se debe cuidar con urgencia.

Política, Sinaloa, Niños y Niñas, Congreso del Estado,